Blog

Las ventajas y desventajas de la inteligencia artificial en el reclutamiento

Las empresas en la actualidad todavía suelen tomar decisiones basadas en prejuicios para la selección de su personal. La edad, el sexo, la apariencia o el lugar de origen siguen desempeñando un papel decisivo en los procesos de reclutamiento. Con la finalidad de evitar la discriminación en procesos de solicitud laboral e incrementar la objetividad, cada vez es más común, práctico y funcional el uso de la inteligencia artificial (IA) para reclutar.

En el proceso de contratación tradicional se realizan tareas como la lectura y el análisis de los currículos, la evaluación de candidatos en cuanto a que se relacionen el perfil puesto con el perfil persona y la adecuación del candidato con la empresa.

Por otro lado, desde hace algunos años, se ha intentado integrar cada vez más la IA en los procesos de reclutamiento. Implementando el uso de las aplicaciones o métodos que permiten que un sistema o máquina informática preste servicios de inteligencia de tipo humano, como lo son las competencias, el estilo de aprendizaje, el juicio y la resolución de problemas.

Un ejemplo de la digitalización utilizada actualmente son las bolsas de trabajo y el envío de los CV de manera electrónica. Facilita la recepción de perfiles y se pueden facilitar algunos filtros generales, sin embargo, aún se requiere de los reclutadores para hacer filtros más especializados y la selección final de candidatos.

Dentro del proceso de reclutamiento la IA tiene las siguientes ventajas:

1. Mayor objetividad y transparencia en el proceso.

Si la IA lleva a una evaluación más objetiva y transparente ya que ha sido definida por ciertos criterios específicos de evaluación en el proceso de solicitud, ya sean técnicos o de personalidad. Esto provoca que los solicitantes sientan mayor grado de equidad en su proceso en relación con otros participantes.

2. Ventajas para la empresa.

Para las empresas la IA brinda facilidad para trabajar de manera más eficaz y eficiente ya que es capaz de reunir, cotejar y analizar enormes cantidades de datos en cuestión de segundos, lo que tomaría de mucho más tiempo en el caso de que lo haga un reclutador.

3. Mejora continua.

Con cada solicitud entrante, la IA es capaz de mejorar y adaptarse para que el proceso de solicitud en la empresa sea cada vez más eficaz.

 

Aunque, por otro lado, hay algunas desventajas que hacen que los reclutadores y las empresas se planteen si la inteligencia artificial debería involucrarse aún más en el proceso de reclutamiento, algunas de ellas son:

1. Error de una IA.

Cuando un colaborador comente algún error, se puede dar retro alimentación y buscar alternativas que mejoren ese proceso. Sin embargo, si algún sistema o dispositivo es el que comete el error, en ocasiones es más complejo encontrar la causa raíz y la resolución por lo que se tiene que llamar a un especialista del sistema para hacer la corrección y puede tomar más tiempo.

 

2. Aspectos psicológicos laborales

En el futuro, los procesos de trabajo se automatizarán en todas las áreas de una empresa. Como resultado, los empleados se sentirán amenazados ya que realizarán el trabajo que ellos desempeñan. Esto conduce a la inseguridad laboral y puede tener consecuencias negativas para el clima laboral y el desarrollo de los empleados.

 

3. Requisitos técnicos y aceptación

La inteligencia artificial se implementa en máquinas y sistemas informáticos para que se puedan producir problemas técnicos. El esfuerzo y la garantía de que un sistema técnico e inteligente funcione todavía no está muy claro para el futuro.

También puede ocurrir que los solicitantes de una empresa se nieguen a ser juzgados por una inteligencia artificial y esto perjudica la imagen de la empresa.

 

De las ventajas y desventajas se desprende que la digitalización ya ha dado los primeros pasos para trabajar con la inteligencia artificial y promete un gran apoyo para el trabajo eficaz de los reclutadores en el futuro. Sin embargo, otros factores, como la posibilidad de un fallo técnico, son decisivos para el hecho de que el trabajo con la IA está todavía en sus comienzos y debe pasar primero por fases de prueba para poder llevar a cabo el trabajo independiente de un reclutador.

Acensblue como consultor y especialista en reclutamiento y búsqueda de talentos, estará encantado de ayudarle a elegir el personal adecuado para su empresa. Para más información, por favor contáctenos por correo electrónico o a través de nuestra página web.

Volver