Blog
Las Oportunidades de las Mexicanas en el mercado laboral
por acensblue
El número de mujeres en el mercado laboral está creciendo desde principios de este año 2018. En enero 223.000 mujeres decidieron entrar al mercado laboral. Sin embargo, las mexicanas tienen casi un 27% menos de oportunidades de participar en el mercado laboral que los mexicanos, informó la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Rezagados en participación laboral femenina
La diferencia en la tasa de participación laboral de mujeres y hombres en México es de 34.6%, informó la OIT. Entre los años 1999 y 2018 solo disminuyo solamente poco más de 0.5 puntos porcentuales al año en promedio. Si continua con este promedio, la brecha en participación entre mexicanos y mexicanas tardaría entre seis y siete décadas para ser cerrada. Al nivel mundial la diferencia de empleo por género representa 26,5 puntos porcentuales, en los países desarrollados solo 15,6 puntos porcentuales. Entre los 36 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) México tiene la tasa de participación de mujeres más baja.
El acoso sexual como problema más común
Muchos factores generan estas desigualdades en el mercado laboral de México. Todavía, los estereotipos limitan las opciones de las mexicanas. Debido a la prevalencia de los roles de género, las mexicanas se ocupan de más de tres partes de todas las tareas domésticas y cuidado de los niños. Esto destacó la OCDE. Así, el tiempo que podrían destinar a un trabajo renumerado está restringido. Además, la cultura de largas jornadas laborales dificulta la conciliación de trabajo y vida familiar.
Los mayores problemas laborales por su género que sufren las mexicanas:
- Acoso sexual (61%)
- Salarios más bajos (55%)
- Menores oportunidades de crecimiento (55%)
- Acoso laboral (50%)
- Discriminación (45%)
- Despidos de maternidad (41%)
- Falta de apoyo por maternidad (40%)
- Desempleo (24%)
En cambio, los factores más equitativos entre géneros son los horarios de trabajo, vacaciones, prestaciones laborales y capacitaciones.
Acciones en pro de la igualdad entre hombres y mujeres
Mexico está realizando progresos notables para mejorar la participación de la mujer en la vida económica como por ejemplo la matricula preescolar gratuita. El Instituto Nacional de las Mujeres Inmujeres ha emprendido diversas acciones, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 incluye un Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres PROIGUALDAD. Las empresas también están tomando decisiones para hacer más fácil el balance vida-trabajo.
Sin embargo, México tiene que mejorar muchos factores para mejorar las oportunidades laborales de las mujeres en México. Entre otros hay que asegurar el acceso igualitario, equiparar el tiempo disponible para el trabajo de las mujeres y garantizar condiciones de trabajo iguales entre hombres y mujeres.
¡Haz el primer paso para brindar igualdad de géneros en tu empresa!
Acensblue te ayuda mejorar tus procesos organizacionales y condiciones de trabajo para asegurar la igualdad de géneros. Reclutamos el candidato perfecto acordes a la cultura organizacional de tu empresa. Para más información contáctenos por correo: jobs@acensblue.com o ingresa a nuestra página web.